lunes, 20 de agosto de 2012

El renacimiento en la Musica

La música del Renacimiento o música renacentista es la música clásica europea escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600, aproximadamente. Las características estilísticas que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, vamos a ver un ejemplo de la musica

 ESTILO DE LA MUSICA...

La música renacentista se caracteriza por una suave sonoridad que deriva de la aceptación de la tercera como intervalo armónico consonante (uniéndose en esta categoría a quintas y octavas, ya admitidas en la Edad Media) y del progresivo aumento del número de voces, todas de igual importancia y regidas por las reglas del contrapunto: independencia de las voces, preparación y resolución de las disonancias, uso de terceras y sextas paralelas, exclusión de las quintas y octavas paralela

Historia y Evolucion de la Musica

Primera generación: las escuelas inglesa y borgoñona (1410-1450)

GUILLAUME DUFAY compositor mas destacado de esta generaciòn y aquipodemos notar el m,odo el que se oia y se compoia la musica


Segunda generacion flanco Flamenca
Destacado en esta generacion Fue el Compositor Antoine Busnoi podemos notar la diferencia que hay entre esta dos generaciones y porosecuencia a sus Compositores 


Tercera Generaciòn 
Entrado ya el siglo XVI el estilo internacional (fuertemente influenciado por Josquin) se impone en la música religiosa, si bien autores como el español Cristóbal de Morales o Nicolas Gombert tienden a aumentar el número de voces, veremos a continuacion el video 

Quinta Generacion (1550-1600)
Teniendo entonces el oficio de músico (cantor, maestro de capilla, organista, ministril...) una gran dependencia de la Iglesia, la convulsión provocada por la Reforma protestante y la Contrarreforma afectó de lleno al estilo musical. Pasado el peligro de supresión de la polifonía que sí se ejecutó entre algunos reformistas radicales
Compositor destacado Guivanni Pierluigi

No hay comentarios:

Publicar un comentario