sábado, 9 de marzo de 2013

Los miserables



VICTOR HUGO (DIRECTOR)

Víctor Marie Hugo nació el 26 de febrero de 1802, y fue educado tanto con tutores particulares como en escuelas privadas de París. En 1817 la Academia Francesa le premió un poema, cinco años más tarde publicó Odas y poesías diversas, que fue seguido por las novelas Han IslandésBug-Jargal Odas y baladas.
En su obra Cromwell, plantea un llamamiento a la liberación de las restricciones del clasicismo; este llamamiento fue un manifiesto del romanticismo.

Síntesis.-Valjean era un hombre que había sido arrestado y condenado a prisión por robar una hogaza de pan. Buscaba asilo por una noche y tocó a las puertas de un obispo, quien le recibió de buen grado. Valjean vio la platería de su anfitrión y esa noche intentó robarla, la sirvienta le vio y acusó con su señor, él la reprendió y regaló los objetos al huésped. Jean prometió volverse un hombre nuevo. Cuando se superó conoció a los Thenardier, quienes le vendieron una niña a quien convenció de que él era su padre.
Llegan a Vigau, ahí Valjean cambia su nombre por Monseniur La maire y se vuelve Ministro de Justicia. Pronto llega a Vigau un hombre que despierta en La maire sentimientos oscuros del pasado: el Inspector Javert. Se reconocen y el Inspector desea desenmascarar al falso Ministro; manda una orden a Arras, pero le niegan la aprensión del honorable La maire. Llega la noticia desde Arras de que Jean Valjean había sido capturado y Monseniur La maire aboga por el hombre que era inocente por medio de revelar su verdadera identidad. Mientras esto pasa, Cossette (que ahora es una bella señorita), se enamora de un joven idealista: Marius.
Valjean concede a Marius la mano de su hija y luego huye por diez años, luego la revolución se desata, matan a Marius. Javert se encuentra con Valjean, y queda en situación de desventaja, pero Valjean le perdona la vida y Javert se suicida. Al fin Jean vivió libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario