martes, 30 de octubre de 2012

El Neoclasicismo

Neoclasicismo


Surgió en el siglo XVIII, el cual denominaba el movimiento estético en las artes en principio de la ilustración, después dela caída de Napoleón no tardaron en cambiar sus ideas hacia el Romanticismo.

En la Poesía

Influencia española del siglo XVIII (principalmente Quintana, Meléndez Valdés, Cienfuegos y Cadalso), pero se agrega la imitación de otros autores europeos: Francia (Rousseau, Voltaire y Montesquieu; los prerrománicos, Chateaubriand y Madame de Stäel; y los románticos, Lamartine y Victor Hugo); Inglaterra (Milton, Young, Pope y Byron); Estados Unidos de América (Tomas Paine, Jefferson, Hamilton, Madison, Jay, o sea los autores de El Federalista); Alemania (Schiller, Goethe y Lessing)
Influencia de los maestros de la antigüedad latina (Virgilio, Horacio, Ovidio, Lucrecio) y griega (Anacreonte, Homero), en particular el virgilianismo o contemplación serena de la naturaleza y alabanza del campo y sus faenas e influencias también de los libros de la Biblia
Poesía de contenido ligero sobre el tema del amor, y poesía civil sobre el progreso y las ciencias
Renacimiento de la fábula, el epigrama y otras composiciones festivas o moralizantes
Preeminencia del paisaje americano como motivo descriptivo, incluida su flora y fauna
Auge de la poesía patriótica, en forma de odas e himnos heroicos, sobre los hechos de guerra de independencia
Entrada en el vocabulario literario de formas regionales o vocablos locales
nacimiento de la poesía gauchesca en el Río de la Plata


Alegría
"No poseo nombre:pero nací hace dos días."¿Cómo te llamaré?"Soy feliz.Me llamo alegría."¡Que el dulce júbilo sea contigo!¡Bonita alegría!Dulce alegría, de apenas dos días,te llamo dulce alegría:así tú sonríes,mientras yo canto.¡Que el dulce júbilo sea contigo!Versión de Antonio Restrepo






Situación político-socialSituación cultural
  • En España, el siglo XVIII comienza con el estreno de la casa real borbónica procedente de Francia.
    La nueva dinastía favorece e impulsa la penetración de la cultura de la Ilustración francesa y logra que nuestro país se incorpore a la política y cultura europeas.
    El Neoclasicismo, por lo tanto es de influencia francesa.
  • Pronto comienzan las reformas de los ilustrados. España, a principios del siglo XVIII estaba muy alejada de Europa. La sociedad estaba dividida en clases bastante rígidas (aristocracia, clero, labradores, criados, mendigos...); pero al mejorar las condiciones de vida, aumenta la población y aparece una nueva clase social: la burguesía.
  • Durante el reinado de Carlos III de realizan importantes reformas que consiguen mejorar el país.
  • La influencia cultural de la Ilustración francesa llega a través de la Corte Real; los monarcas se convierten en protectores de las Artes y de las Letras. Reflejo de esta preocupación cultural son las numerosas instituciones que, a imitación francesa, se crean en nuestro país durante el Siglo de las luces:
Real Academia Española  Inaugurada por Felipe V en 1713. Su primer presidente fue el Marqués de Villena, don Juan Manuel Martínez Pacheco. La finalidad de la Academia es velar por la pureza del idioma; de ahí que su lema sea "Limpia, fija y da esplendor".
Actualmente los académicos se reúnen todos los jueves y entre las publicaciones más importantes se encuentran: la Gramática, la Ortografía y el Diccionario.

Biblioteca Nacional.Fue fundada en 1712 por Felipe V, con libros de antiguas bibliotecas y colecciones que el rey trajo de Francia. La Biblioteca recibe un ejemplar de todos los libros que se publican en España.
- También se fundaron en este siglo la Real Academia de la Historia, el Jardín Botánico y el Museo del Prado


    

No hay comentarios:

Publicar un comentario