viernes, 7 de junio de 2013

Leon Tolstoi



escritor y ruso. Hijo del noble propietario y de la acaudalada princesa María Volkonski, Tolstói viviría siempre escindido entre esos dos espacios simbólicos que son la gran urbe y el campo, pues si el primero representaba para él el deleite, el derroche y el lujo de quienes ambicionaban brillar en sociedad.

Durante algún tiempo viajó por Francia, Alemania, Suiza..., y de allí se trajo las revolucionarias ideas pedagógicas que le moverían a abrir una escuela para pobres y fundar un periódico sobre temas didácticos al que puso por nombre Yasnaia Poliana. La enseñanza en su institución era completamente gratuita, los alumnos podían entrar y salir de clase a su antojo y jamás, por ningún motivo, se procedía al más mínimo castigo.

su asombroso fresco histórico titulado Guerra y paz, la epopeya de la invasión de Rusia por Napoleón en 1812, en la que se recrean nada menos que las vidas de quinientos personajes, Ana Karenina(1875-1876), donde se relata una febril pasión adúltera, pero también son impresionantes La sonata a Kreutzer (1890), curiosa condenación del matrimonio, y la que es acaso más patética de todas:La muerte de Iván Ilich (1885).

IVAN EL IMBECIL


Texto Bastante Interesante y dinamico, el cual Nos habla acerca de la humilda y lo que en ocaciones provoca no saber algo sobre una cosa y darle la razon a las personas lo que ocaciona saliendo bien de las cosas sin saber en verdad ¨como¨ Una parte que me llamo bastante la atencion es:

Pero el soberano de la India había oído hablar del arrojo y del poder de Semión y había imitado sus reformas e inventado armas aún mejores. No se había limitado a reclutar a los hombres jóvenes, sino también a las mujeres solteras de su reino. Así había conseguido reunir un ejército mayor que el de Semión. Además de disponer de fusiles y cañones iguales a los de Semión, había hallado la manera de volar por el aire; arrojar desde lo alto bombas explosivas.¨(tomado de http://www.casadelabuelasilvia.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1859&catid=70)

ANA KARENINI



Aunque desde su aparición fue acogida como una reacción contra el movimiento naturalista francés, Tolstói sigue en Anna Karénina los modos del naturalismo hasta superados, al no considerar éste un fin en sí mismo. Clasificada como la última novela del primer estilo del autor, es la primera en que se traslucen las continuas crisis morales que sufrió el escritor en aquella época.

Ana Karenina, estremecedo­ra historia de adulterio en el ámbito de la alta sociedad rusa de la época. En ella Tolstói refleja su visión de la sociedad urbana, símbolo de los vicios y el pecado, en oposición a la vida sana de la naturaleza y del campo. De ese mundo necio y patológico de la ciudad es víctima Ana Karenina, que se ha convertido en una figura clave de la literatura universal. 


LA GUERRA Y LA PAZ


trata sobre la invasión napoleónica a Rusia, donde el joven torpe Pierre Bezuchov, se compromete con Elena Kagarin, quien después abandona. Participa en el frustrado atentado contra napoleón, es apresado y allí descubre el significado de la vida.

La obra demuestra que la historia del ser humano es la historia de la guerra, realidad trágica que genera desconcierto sentimental e intelectual en las almas humanas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario